Sociedades del cuidado en transición

Sociedades del cuidado en transición

Una perspectiva iberoamericana

  • Author: Pérez De Guzmán Padrón, Sofía; Iglesias Onofrio, Marcela (Coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788411705875
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 285
Este libro recoge las reflexiones e investigaciones sobre el trabajo de cuidados y la reproducción cotidiana de la vida, realizadas por investigadoras e investigadores integrantes de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana (Red TRAGEVIC). Esta red fue creada en octubre de 2017 bajo el auspicio y con la financiación de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, con el objetivo de estudiar conjuntamente, de manera interdisciplinar y aplicando una perspectiva de género, los trabajos productivo y reproductivo, las relaciones entre ambos tipos de actividad, sus condiciones de ejercicio y las repercusiones de estas relaciones y condiciones en la vida cotidiana. Actualmente, noventa y nueve investigadoras e investigadores que trabajan en treinta y seis universidades ubicadas en trece países iberoamericanos conforman esta Red.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • Introducción, Sofía Pérez de Guzmán, Marcela Iglesias Onofrio
  • Sección I: Cuidado, género y vida cotidiana
    • Capítulo 1. Cuando lo doméstico se difumina en los cuidados: Entre lo material y lo simbólico, Sara Moreno-Colom, Vicent Borràs Català, Joan Rodríguez-Soler
    • Capítulo 2. Tecnologías en los cuidados: Ensamblajes y arreglos que hacen posible la vida, María Teresa Martín Palomo, Inmaculada Zambrano Álvarez, María Pía Venturiello
  • Sección II: El cuidado como trabajo remunerado
    • Capítulo 3. Las plataformas digitales de cuidados a domicilio en españa: Una aproximación a su extensión, tipología y modelos de gestión del trabajo, Isabel María Barrero Velázquez, Sofía Pérez de Guzmán Padrón
    • Capítulo 4. Mujeres migrantes en el laberinto del empleo doméstico y de cuidados, Paula López Anillo, M[sup(a)] Ángeles Minguela Recover
    • Capítulo 5. Trayectorias y condiciones laborales de trabajadoras del cuidado en mar del plata, argentina, Actis Di Pasquale, Eugenio, Aspiazu, Eliana, Carboni, Tamara
    • Capítulo 6. Efectividad de los derechos sociales en las familias monomarentales a cargo de rabajadoras de los cuidados. Cuestiones metodológicas, David Vila-Viñas
  • Sección III: Políticas públicas de cuidado
    • Capítulo 7. La organización social de los cuidados en transición: El caso de la estrategia cuidas, Juan Fernández Fonseca
    • Capítulo 8. Análisis desde el trabajo social del modelo de cuidado español. La ayuda a domicilio versus la prestación económica por cuidados en el entorno familiar, María Victoria Román Fernández
    • Capítulo 9. Cuidados de larga duración en el caribe: Dependencia funcional y fragilidad en personas mayores de república dominicana, Alexander Chaverri-Carvajal, Diana Mejía de Moronta
    • Capítulo 10. Dinámica demográfica y política de población: Desafíos frente a los cuidados con perspectiva de género en cuba, Marbelis Orbea López, Iliana Benítez Jiménez
    • Capítulo 11. La deuda de los cuidados en el modelo capitalista latinoamericano: El caso de chile, Ana María Fernández Marín
  • Sección IV: Cuidados en el ámbito comunitario
    • Capítulo 12. Mujeres cuidadoras de personas mayores en santiago de chile: Análisis desde una perspectiva feminista y decolonial, María Clara Opazo Depassier
    • Capítulo 13. Entre la feminización y los arreglos comunitarios: La organización popular de los cuidados en la ciudad capital de santiago del estero, durante el año 2023, Eliana Gabriela Sayago Peralta
    • Capítulo 14. Trabajadoras de la economía popular en argentina: Una mirada sobre la remuneración del trabajo de cuidados del ámbito sociocomunitario en el conurbano bonaerense, Brenda M. Gamba

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy